Sergio Perea, creador de La Vida en Fotos Nació en Madrid el 27 de Marzo de 1976
ciudad en la que reside. Es Ingeniero superior en Informática y tiene formación
en Marketing. Actualmente realiza muchas actividades. Fotografía, escribe,
vende seguros y a veces canta por las esquinas. Sólo quiere divertirse haciendo
lo que hace.
¿Cuándo te picó el gusanillo de la
fotografía?
Pues hace tres años, sólo disparaba con
compacta. Todo el mundo me decía que se me daba bien. Así que decidí probar con
una réflex (entonces una Canon 1000D). Me apunté a un curso de iniciación de
dos días para aprender a manejarla. Esa es mi formación. Creo que el primer
viaje al que la llevé fue Ávila o Granada. Por ahí hay una foto de la Alhambra,
es una de las primeras fotos que salieron de mi réflex. Hoy me sorprende porque
está perfectamente expuesta y nítida (está realizada con trípode y disparador remoto,
si hago las cosas las hago bien), aunque el encuadre es muy típico, de postal.
Era la falta de experiencia. En breve volveré a Granada y trataré de comprobar
mi evolución.
¿Cual fue tu primer equipo fotográfico?
Mi primer equipo fotográfico fue una Kodak
supercolor 110. Todavía la conservo. Una calidad horrible. Ahora la llaman
cámara lomográfica y es cool. Entonces era una castaña.
¿Cuál es tu equipo fotográfico actual?
Tengo varias, aunque mis preferidas son la
réflex Canon y una Sony NEX (esta última ha sido todo un descubrimiento).
¿Usas compacta?
La
Sony NEX y una Lumix fz27. Son cámaras que llevo a todos mis viajes.
¿Cómo o de quién has aprendido fotografía?
Autodidacta. Leyendo, conociendo a otros
fotógrafos (algunos en el CFM) y algún que otro taller o charla suelta.
¿Editas tus fotos? ¿Con qué programa?
Las fotografías de naturaleza las edito
con Photivo, un programa gratuito pero muy potente de revelado RAW para Linux.
A veces también uso Lightroom. En ambos casos hago lo mínimo, porque en foto de
naturaleza intento no modificar demasiado la realidad. La gente a veces no cree
que ciertas fotografías se consiguen simplemente sabiendo controlar bien la luz,
pero es así, no hay más secretos. Para fotos de retratos o moda si suelo además
añadir retoque con Photoshop.
¿Qué genero de fotografía te gusta hacer?
El paisaje, sin duda. Es difícil decir por
qué. Sólo se que es una de las disciplinas más complicadas. La composición es
compleja, hay que explorar muchos lugares. Una vez encuentras tu encuadre a
veces le puedes sacar partido en unos segundos, pero otras veces (la mayoría)
debes volver una y otra vez hasta encontrar ese momento mágico de luz. La
fotografía de paisaje te conecta con la naturaleza.
¿Eres especialista en alguno?
Creo que lo mío son los paisajes.
Aunque me encanta la fotografía de naturaleza en general.
¿Qué te inspira o cómo te inspiras para hacer
una foto?
No hay nada en concreto. Aunque si es
cierto que ayuda mucho ver buenas fotografías de otros, continuamente. En
realidad admiro a muchos fotógrafos, pero con mis fotos intento no parecerme a
ellos, sino encontrar mi identidad.
Tu mejor foto.
La
foto que todo fotógrafo considera su mejor foto no suele ser la misma que
consideran los demás. Hay mucha subjetividad detrás. A veces valoras más una
foto porque te ha costado mucho esfuerzo hacerla, o porque representa un
momento especial de tu vida. Pero eso los demás no lo ven. En cierta ocasión la
Obra Social de Caja Madrid hizo una selección de fotos mías para presentarlas a
un programa dirigido a jóvenes talentos. No me podía creer que el editor
prefiriera las que prefirió. Pero lo cierto es que él era mucho más objetivo
que yo, y eso me dio una buena lección. Por ejemplo, la foto de los árboles en
la niebla, a mi me parece especial porque representa un momento en el que
necesitaba escapar de un montón de estrés y me fui con una persona especial a
dormir en una cabaña de madera y vagabundear durante días sin hacer ningún
plan. Representa ese momento y además considero que lo refleja muy bien,
pero la mayoría de la gente no capta eso.
Tu foto de mayor éxito.
Las fotos que me han reportado beneficio
económico muchas veces no se publican. Son para uso privado. Me han publicado
muchas veces una llamada "La Joya del Cantábrico". La tengo
colgada en mi salón, a metro y medio.
¿Madrugador o noctámbulo?
Las dos cosas. A la hora de fotografiar
paisajes hay que buscar el mejor momento de luz, y en cada caso este puede ser
en cualquier momento.
¿Haces videos?
Casi no los hago, es un tema en el que quiero
meterme.
El fotógrafo, ¿nace o se hace?
Las dos cosas. Pero creo más en el trabajo
que en el talento. Este país está lleno de gente con talento, pero queda poca
gente que quiera agarrar de verdad el toro por los cuernos y dejarse la piel
para conseguir un objetivo a largo plazo. Todo lo queremos rápido y ya. Y
cuando no es así, nos quejamos o echamos la culpa a otros. En fotografía se cae
en el mismo error. Yo creo que es una carrera de fondo a la que hay que dedicar
mucho esfuerzo, por mucho talento que tengas. Quien no tiene fuerza de voluntad
o ganas de dedicar ese esfuerzo, llega un momento en que se estanca, no avanza
y en algunos casos deja aparcada la cámara.

Desde hace dos años, lo encontré de la
manera más fortuita. Su creador trabaja en la acera de al lado a la mía.
Desayunamos a menudo juntos. Nuestros desayunos tienen seguidores en las redes
sociales (Los desayunos de Choche y Sergio), y a veces invitamos a gente para que participen de nuestros planes de dominar
el mundo. Pero son pocos los elegidos. Una vez consumamos nuestro plan,
la mayoría de vosotros estaréis sometidos, no queremos cogeros demasiado
cariño. Asi que dejad de pedirnos que os invitemos, por favor. Y seguid
enviando dinero para seguir financiando este proyecto.
¿Qué es lo que más te gusta del CFM?
La cerveza, los buenos amigos que he hecho
y las risas. Llega un momento en que lo de la fotografía es secundario. Con
decirte que el presidente del grupo a veces se presenta con la cámara del móvil
en las salidas fotográficas....
¿Por qué lo recomendarías?
Porque la fotografía ya no es una labor
que el fotógrafo realiza en soledad. Muchas fotografías necesitan ser tomadas
en grupo. Se necesita ayuda de otros fotógrafos para pedir consejo, apoyo o
ayuda. El mundo es más social que nunca. Hay mucha información y asociarse te
ayudará a asimilarla. Eso...y las cañas.
¿Qué es lo más importante para ti en una
foto?
Que me guste a mí. Salvo que esté dirigida
a una finalidad profesional, hago las fotos para que me gusten a mí. Quizás es
un error. Pero no tengo gran interés en obtener popularidad con ellas. Lo hago
porque me gusta.
¿Llevas una cámara siempre encima?
Si, la del iPhone, y me encanta usarla.
De todas tus fotos, cual es la que mayor
riesgo físico ha implicado hacerla.
Riesgo como tal para mi vida, ninguna. Si acaso
mucho esfuerzo, la de las vacas al amanecer. Tuve que subir dos mil metros de
pendiente cruzando los Pirineos desde Francia empezando a las 4 de la mañana en
pleno mes de diciembre para llegar a ese momento de luz. Para ir al punto de inicio hay que hacer autostop, pues no hay
autobuses ni nada hasta el pueblo más próximo.
¿Has expuesto alguna vez tu obra?
Nunca la he expuesto, sólo la muevo por
redes sociales. De momento no me ha llamado la atención exponer ni
presentarme a concursos (me he presentado a dos o tres en mi vida, y a alguno
de ellos no debería ni haberme presentado)
¿Vendes tus trabajos?
Si,
ocasionalmente, aunque la fotografía no es mi principal ocupación.
¿Estás inmerso en algún proyecto fotográfico
actualmente?
Si, en varios, pero prefiero hablar de
ellos cuando tenga algo consistente que mostrar. Uno de ellos es bastante
evidente: quiero fotografiar paisajes naturales por toda España,
descontextualizándolos de nuestra cultura y estereotipos.
Un fotógrafo que te guste.
Jose B Ruiz. Chema Madoz. Cristina García
Rodero.
Un fotógrafo CFM que te guste.
No podría elegir. Yo en fotografía no
distingo entre mejores o peores, sino entre buenos fotógrafos y mediocres
fotógrafos. Puedo asegurar que en CFM todos los fotógrafos son buenos. A nivel
personal, salgo a menudo con dos Juan Carlos a hacer fotos por ahí en plan
naturaleza. Quiero contar una anécdota (¿hay sitio?). En cierta ocasión fuimos
los tres (ambos Juancarlos y yo) a una iglesia abandonada por Guadalajara para
fotografiarla por la noche. Estuvimos toda la noche haciendo fotos, por cierto,
escuchando ruidos raros de vez en cuando. Después de la sesión mis fotos
estaban arruinadas. Estaban repletas de halos y pixeles quemados y no entendía
por qué. Pensaba que me había cargado la cámara. Ya de vuelta, Juan Carlos I me dijo que no nos había querido decir nada,
pero que esa iglesia era famosa por sus fenómenos paranormales. Como yo llevaba
el coche, estuvo a punto de apearse en medio de la Nacional 2. En cuanto al
otro Juan Carlos II , si ya en su momento le perdoné un vergonzoso plagio, ya le puedo perdonar
todos. En serio, buena gente todos. Pero no me quedo con ninguno. Que se los
quede su madre.
La Original
El Plagio
Propón una salida fotográfica.
Las más divertidas siempre son las de
fotografía nocturna y las exposiciones (debo recordar que un miembro de esta
asociación y yo nos quedamos en las puertas de la exposición y no llegamos a
entrar. Acabamos en un bar, y a partir de cierta hora no recuerdo más).
Una canción.
Nessun Dorma
Un sueño
Soñar todo aquello que pueda hacer
realidad. O sea, todos.
Un sueño fotográfico.
Siempre hay algo. Me gustaría poder
fotografiar América del Sur.
Un consejo para un fotógrafo.
Cuidar mucho el ego. Los malos consejos
que he leído por internet suelen provenir de gente con ego desbocado (y no
siempre un talento a la misma altura).
Un consejo para la vida.
El mismo.
Vias de contacto: correo@sergioperea.com
¿Eres
fotógrafo, modelo, maquillador, diseñador gráfico, galerista o de alguna rama
relacionada con la fotografía? ¿Te ha gustado la entrevista? Puedes escribirnos
un Mail a clubfotomad@gmail.com con el asunto “Entrevista” y te
explicaremos cómo puedes participar.
Muchas
gracias y que la Iso te acompañe.